z-logo
open-access-imgOpen Access
La subinformación en la relación China-Hong Kong: lecciones para América Latina
Author(s) -
Sonia Evangelina Alcántar Jaime
Publication year - 2020
Publication title -
estudos internacionais
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
ISSN - 2317-773X
DOI - 10.5752/p.2317-773x.2020v8n3p48-70
Subject(s) - humanities , political science , art
La subinformación es la sustracción de datos esenciales en noticias publicadas por la prensa, misma que dificulta la construcción de un panorama íntegro sobre un acontecer político. A diferencia de la desinformación, la cual tergiversa intencionalmente información con el fin de engañar y confundir a la audiencia, la subinformación encubre datos importantes sin atención a las características de factualidad e imparcialidad, propias del ejercicio periodístico. En esta distinción conceptual, el presente artículo sostiene que la prensa publica mayor subinformación que desinformación, pero que ambas tienen un impacto similar en la opinión pública relativo a temas políticos particulares. Como caso paradigmático, el objetivo de este ejercicio es exponer la relación de la subinformación entre la República Popular China y la Región Administrativa Especial de Hong Kong, con el fin de conocer cuál es el impacto subinformativo de la prensa en la opinión pública regional sobre las protestas de Hong Kong en 2019. A través de un análisis cualitativo y cuantitativo de los titulares noticiosos de la prensa más influyente en ambas regiones, se recopilan sugerencias útiles en la alfabetización mediática sobre los procesos subinformativos en América Latina en lo relacionado a las últimas protestas políticas y su mediación en la prensa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here