z-logo
open-access-imgOpen Access
La extranjerización de la tierra en Argentina. Continuidades y cambios entre el macrismo y el kirchnerismo
Author(s) -
Agostina Costantino
Publication year - 2018
Publication title -
estudos internacionais
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
ISSN - 2317-773X
DOI - 10.5752/p.2317-773x.2017v5n2p103
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Desde fines de la década de los noventa y principios de la década de los 2000, comenzó a darse a nivel mundial, de manera masiva y sistemática, un fenómeno de grandes adquisiciones de tierras por parte de compañías extranjeras. En el caso de Argentina, luego de la devaluación del 2002 aumentaron exponencialmente este tipo de inversiones, pero no sólo en términos cuantitativos, sino que las características de las mismas cambiaron respecto de las inversiones en tierras de los noventas y las décadas anteriores. Con el cambio de gobierno en diciembre de 2015, este proceso se potenció desde el Estado y se profundizaron las características más violentas y expulsoras del territorio de campesinos, pequeños productores y comunidades originarias. El objetivo de este artículo es analizar los cambios y continuidades que el acaparamiento de tierras por parte de extranjeros tuvo en Argentina entre el gobierno macrista y los gobiernos kirchneristas. Esto, analizando las políticas aplicadas y los efectos en términos de los tipos de inversores, la orientación regional de las adquisiciones y los objetivos de las mismas. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here