z-logo
open-access-imgOpen Access
La Medicina Familiar y Comunitaria como fuente de cuidados de Salud Mental
Author(s) -
Macarena Moral López,
Diana Yuruhán Mohrbach,
Carmen Ruiz Puyana,
Maria Inêz Padula Anderson,
Paula Andrea Carmona Mejía,
Sandra Fortes,
José Rubén Quiroz,
María Luisa Vera González
Publication year - 2018
Publication title -
revista brasileira de medicina de família e comunidade
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2179-7994
pISSN - 1809-5909
DOI - 10.5712/rbmfc13(1)1856
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la Séptima Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar, Cali – Colombia 2018, el grupo de trabajo Salud Mental (SM) reflexionó sobre como la Medicina Familiar (MF) puede actuar para apoyar a las personas que enfrentan situaciones de estrés frente a la vida diaria, conflictos (armados/no armados), emergencias y desastres naturales. Estudio descriptivo de corte transversal basado em una encuesta de 42 preguntas a 99 profesionales sanitarios iberoamericanos provenientes de 15 países, 98 médicos y 1 psicólogo, 8% residentes de MF, 85% especialistas en MF, 4% médicos generales, 2% psiquiatras y 1% internista. El 47% de los médicos percibe como buena la capacidade de los médicos de familia en el abordaje de la SM. En cuanto a los problemas de SM observados, 30% indica Trastorno de Ansiedad, 27% depresión, 17% insomnio, 10% alcoholismo, 7% adicción a drogas ilícitas, 5% trastornos alimentarios y 4% trastorno de estrés postraumático. En este contexto se realizaron las recomendaciones para la Carta de Cali que consideran la formación en SM necesaria para los Médicos Familiares, con estrategias de autocuidado costo efectivas, mediante el fortalecimiento del trabajo comunitario. El cuerpo docente de las residencias de MF debe hacerse cargo de acciones tendientes al autocuidado de los alumnos, propendiendo a facilitar el processo de aprendizaje y la preparación para ejercer la profesión en un medio tan complejo como son los centros del primer nivel de atención o en cualquier contexto en el que se trabaje con la estratégia de Atención Primaria de Salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here