z-logo
open-access-imgOpen Access
Play the Game: gamificación y hábitos saludables en educación físico
Author(s) -
Meritxell Monguillot Hernando,
Carles González Arévalo,
Carles Zurita Mon,
L. Batet,
Montse Guitert Catasús
Publication year - 2015
Publication title -
apunts. educació física i esports/apunts. educación física y deportes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.316
H-Index - 9
eISSN - 2014-0983
pISSN - 1577-4015
DOI - 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/1).119.04
Subject(s) - psychology , humanities , art
El presente estudio muestra el impacto del uso de la gamificación como estrategia de aprendizaje en la asignatura de Educación Física para el desarrollo de conductas saludables. El estudio, diseñado en forma de unidad didáctica gamificada llamada Play The Game se ha implementado en segundo curso de la educación secundaria obligatoria de tres centros educativos de Barcelona y ha tenido como objetivo principal aplicar la frecuencia cardíaca saludable en la actividad física mediante la consecución de retos gamificados y organizados mediante un sistema de niveles, puntos, clasificaciones y badges. Además, Play the Game ha introducido elementos innovadores como la personalización, la cooperación, las emociones, la tecnología y la combinación de contextos formales e informales a fin de responder a las demandas educativas actuales y a las nuevas ecologías de aprendizaje (Coll, 2013). El estudio se ha basado en una metodología sociocrítica cualitativa y se ha implementado mediante un diseño de investigación-acción (I-A). Los instrumentos utilizados han sido el cuestionario y el grupo de discusión. Los resultados obtenidos evidencian el potencial de la gamificación como estrategia de aprendizaje emergente en educación física que aumenta la motivación y favorece el desarrollo de hábitos saludables

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here