
Paraciclismo: estudio sobre los procesos de integración a nivel internacional
Author(s) -
Javier Pérez-Tejero,
María Blasco-Yago,
Javier González-Lázaro,
Juan José García-Hernández,
Javier Soto-Rey,
Javier Coterón
Publication year - 2013
Publication title -
apunts. educació física i esports/apunts. educación física y deportes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.316
H-Index - 9
eISSN - 2014-0983
pISSN - 1577-4015
DOI - 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2013/1).111.08
Subject(s) - geography , political science
El Paraciclismo (o ciclismo adaptado) es una de las primeras modalidades deportivas adaptadas integradas en la federación internacional de su deporte correspondiente. Este deporte es un buen ejemplo a la hora de estudiar los procesos de integración en las federaciones unideportivas. El objetivo del estudio es analizar el grado de implantación de estos procesos en el ciclismo a nivel internacional y conocer los indicadores concretos que lo caracterizan. El estudio se llevó a cabo en el Campeonato del Mundo de Paraciclismo en ruta, disputado en Baie-Comeau (Canadá, 2010). Participaron 13 países. Se administró un cuestionario ad hoc de 20 preguntas a un representante cualificado de cada expedición, evaluando los ámbitos de gestión, necesidades, aspectos clave y opinión sobre los procesos de integración del ciclismo en su país. En el 61,5 % de los países estudiados era la federación nacional de ciclismo quien gestionaba el ciclismo adaptado, aunque solo el 30 % tienen todas las competencias transferidas a las federaciones unideportivas. Las discapacidades menos integradas fueron la auditiva y la intelectual. Los aspectos más valorados en los procesos fueron la determinación de normativas específicas, la formación de técnicos deportivos, la existencia de una institución garante de los procesos y el apoyo económico específico. El proceso de integración fue evaluado de forma muy positiva por el 87,5 % de los encuestados: incluso parece derivar en un aumento del número de licencias y del rendimiento deportivo. Estos indicadores pueden ser extrapolables a otros deportes y útiles para favorecer los procesos de integración en nuestro país