
Carvalho en construcción: Yo maté a Kennedy
Author(s) -
Miquel Bota
Publication year - 2022
Publication title -
mvm
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2014-0525
DOI - 10.5617/mvmcemvm.9431
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Yo maté a Kennedy (1972) se ha leído principalmente como una crítica al capitalismo consumista americano surgido después de la segunda guerra mundial y también como una novela experimental fruto del tiempo en el que está escrita. En mi artículo propongo una lectura en clave de estructura de sentimiento (R. Williams), en la que Vázquez Montalbán crea una obra neo-avant-garde para cuestionarse no solamente el estatus quo estadounidense, sino para cuestionarse a sí mismo como un intelectual comunista de izquierdas. Se establece un guiño irónico entre el escritor y el protagonista que (no) coincidirán en una vivencia problemática de su ideología en la que los ideales van quedando para diatribas verbales y la pragmática vital se impregna cada vez más de ese capitalismo criticado. En una gestión manipulada de las tensiones internas y externas del protagonista, el detective Pepe Carvalho, y en el entorno directo de JFK, la narración construye un texto que muestra la relevancia de la otredad en el patriarcado capitalista en el formato de la gran América que se impone como estructura económico-social y de sentimiento en todo occidente y que terminará transformando al personaje y el tono del resto de veinticuatro novelas de la saga Carvalho.