z-logo
open-access-imgOpen Access
¿A qué nos referimos cuando hablamos de pobreza laboral? Una aproximación conceptual
Author(s) -
Peru Domínguez-Olabide
Publication year - 2022
Publication title -
zerbitzuan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-390X
pISSN - 1134-7147
DOI - 10.5569/1134-7147.76.05
Subject(s) - humanities , political science , art
Los bajos salarios, la baja intensidad laboral o la inestabilidad del empleo, unidos a una limitada capacidad de redistribución del sistema de bienestar a las familias con mayores necesidades, hacen que, a un segmento importante de trabajadores/as, la ocupación en el mercado de trabajo le resulte insuficiente para escapar de la pobreza. Para delimitar la pobreza en el empleo o pobreza laboral, se han propuesto una serie de indicadores construidos a partir de supuestos notablemente diferentes en relación con el empleo y la pobreza. Estas divergencias implican que el fenómeno analizado difiera considerablemente en función del uso de una u otra magnitud. Considerando lo anterior y poniendo el foco en el contexto de la Unión Europea, este artículo trata de concretar las implicaciones derivadas de la aplicación de distintas definiciones de pobreza laboral. Concretamente, busca determinar con mayor precisión a qué se hace referencia al hablar de pobreza laboral.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here