
El tiempo de cuidado familiar a mayores dependientes en España: entre la donación y la expropiación del tiempo
Author(s) -
Jesús Rogero-García
Publication year - 2011
Publication title -
zerbitzuan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-390X
pISSN - 1134-7147
DOI - 10.5569/1134-7147.49.03
Subject(s) - psychology , humanities , philosophy
Este artículo aborda el tiempo de cuidado y sus efectos en la vida cotidiana de quienes conviven con personas mayores en su hogar. A través de información procedente de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2002-2003, se intenta responder a las siguientes preguntas: ¿cómo se reparte el cuidado en los hogares con personas mayores dependientes?, ¿se elige cuidar de manera libre?, ¿cuánto tiempo se dedica al cuidado? y ¿qué efectos tiene el cuidado en el uso y la vivencia del tiempo de los cuidadores? El trabajo revela intensas desigualdades en el reparto de las responsabilidades de cuidado. Los resultados demuestran que los cuidadores dedican significativamente más tiempo a tareas domésticas y tienen menos tiempo libre que el resto de personas de su hogar. Se ofrecen evidencias de que existe una relación negativa entre tiempo de cuidado y tiempo de trabajo remunerado, y de que los cuidadores experimentan su tiempo cotidiano de manera más negativa que quienes no cuidan