z-logo
open-access-imgOpen Access
La distancia que separa las concepciones didácticas de lo que se hace en clase: el caso de los trabajos de laboratorio en biología
Author(s) -
Stella M. Álvarez,
Paula Carlino
Publication year - 2004
Publication title -
enseñanza de las ciencias/enseñanza de las ciencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.495
H-Index - 15
eISSN - 2174-6486
pISSN - 0212-4521
DOI - 10.5565/rev/ensciencias.3887
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este artículo se analizan las concepciones sobre los trabajos de laboratorio en biología de un grupo de alumnos de 4° año de la escuela secundaria. A través de un cuestionario verbal abierto y una tarea de selección de tarjetas, se indagó qué tipo de trabajos experimentales los alumnos llevan a cabo en sus clases, qué se aprende de ellos y qué posibilidades encuentran en otras modalidades de trabajos experimentales propuestas por los especialistas en didáctica. Los resultados señalan una brecha entre lo que los alumnos refieren que se realiza en sus clases y las propuestas de los especialistas. En la escuela, predominan las tareas escasamente reflexivas (actividades de carácter descriptivo para verificar e ilustrar temas estudiados), que no ayudan a desarrollar habilidades vinculadas con la investigación, ya que exigen seguir una serie de pasos estipulados en vez de alentar el planteamiento de problemas, la formulación de hipótesis, la búsqueda de respuestas y la interpretación de lo observado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here