z-logo
open-access-imgOpen Access
Funciones complementarias de los artefactos en el aprendizaje de las transformaciones geométricas en la escuela secundaria
Author(s) -
Verónica Hoyos
Publication year - 2007
Publication title -
enseñanza de las ciencias/enseñanza de las ciencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.495
H-Index - 15
eISSN - 2174-6486
pISSN - 0212-4521
DOI - 10.5565/rev/ensciencias.3812
Subject(s) - humanities , philosophy
En este artículo se presentan algunas secuencias de trabajo sobre el aprendizaje de las transformaciones geométricas, en particular sobre la homotecia, y simetría, refl exión, y traslación (isometrías). Éstas se instrumentaron en un estudio exploratorio que se llevó a cabo con 18 estudiantes del 9º grado, en una escuela pública en México. Su diseño se basó en la exploración y manipulación de un software de geometría dinámico, Cabri-II2, y un conjunto de pantógrafos3 con confi guraciones geométricas distintas. La tesis principal que aquí se maneja es que hubo una función complementaria entre los artefactos que se utilizaron. En particular, se argumenta que esa utilización específica dio lugar a procesos de intuición y objetivación en torno de algunas nociones matemáticas en el ciclo de educación básica, como son la proporcionalidad y la comparación entre longitud y área.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here