z-logo
open-access-imgOpen Access
El planteamiento de problemas y la construcción del Teorema de Bayes
Author(s) -
M. Carmen Penalva Martínez,
Juan Antonio Puchol García
Publication year - 2009
Publication title -
enseñanza de las ciencias/enseñanza de las ciencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.495
H-Index - 15
eISSN - 2174-6486
pISSN - 0212-4521
DOI - 10.5565/rev/ensciencias.3645
Subject(s) - humanities , philosophy
Las tareas de resolución y planteamiento de problemas posibilitan indagar sobre aprendizajes específicos de los estudiantes. Plantear un problema significa idear un problema preconcibiendo un plan para su resolución. En la actualidad, sabemos poco de los procesos cognitivos usados por los estudiantes que pueden ser efectivos para plantear problemas de matemáticas. Para dar cuenta de cómo estudiantes universitarios construyen conocimiento relativo al teorema de Bayes cuando realizan tareas de planteamiento de problemas, usamos el modelo de la abstracción en contexto de acciones epistémicas anidadas de Hershkowitz, Schwarz y Dreyfus (2001). Los resultados muestran características distintas en el proceso de construcción del teorema de Bayes que ponen de manifiesto el potencial de las tareas de plantear problemas para desencadenar procesos de abstracción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here