z-logo
open-access-imgOpen Access
Camino y fundamento: dos metáforas del «Discurso del método»
Author(s) -
Neus Galí
Publication year - 1999
Publication title -
enrahonar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.193
H-Index - 1
eISSN - 2014-881X
pISSN - 0211-402X
DOI - 10.5565/rev/enrahonar.1144
Subject(s) - humanities , philosophy
Si devolviéramos a las palabras Discurso del Método su significado originario, podríamos retitular la obra de Descartes algo así como el Recorrido del Camino. Discurso del latín discurrere: "correr de un lado a otro", "recorrer", y método, del griego méthodos (metei hodós), "camino". Esta restitución del significado primero de las palabras representaría la inversión del procedimiento mediante el cual se generan las nociones abstractas. Como dice Hegel en la Estética:l "Los conceptos filosóficos son primeramente significaciones sensibles trasladadas (übertrageri) al orden de lo espiritual". Trasladar se dice en griego metaphérei, de donde "metáfora". El pensamiento filosófico traslada, metaphérei, lo sensible al orden de lo inteligible, lo visible al orden de lo invisible. Pero si la filosofia puede trasladar lo sensible a lo nosensible es porque primero ha efectuado la separación meta-física entre sensible/no-scnsible. Naturaleza/espíritu, cuerpo/alma, res extensa/res cogitans, son pares de denominaciones de esta separación sensible/no-sensible que lleva a cabo la metafísica. Según Heidegger: "La representación del "transferir" y de la metáfora reposa en la diferenciación, si no incluso en la separación, entre lo sensible y lo no-sensible, entendidos como dos regiones autónomas. La instauración de esta divisoria entre lo sensible y lo no-sensible, lo físico y lo no-físico, es un rasgo fundamental de lo que se llama metafísica, y que determina, dándole la pauta, al pensamiento occidental".2 Esta separación y subsiguiente traslado o metáfora es el gesto originario de la metafísica, aquello que la constituye como tal. Para Heidegger sólo desde la metafísica se metaforiza: "Sólo en el interior de la metafísica se da lo metafórico" (ibid.). Toda metáfora se inscribe, por tanto, en esa transferencia desde lo sensible hacia lo inteligible que la metafísica instaura. Con ello no quiere decirse que toda metáfora se realice en ese tránsito, sino que la misma división entre sentido propio y sentido figurado, esencial a la definición tradicional de metáfora, es una división metafísica. En la meta-física y en la metá-fora lo esencial es un llevar metá "más allá", "hacia"

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here