z-logo
open-access-imgOpen Access
Teoría narrativa de la psicología social en el modo de ser literario
Author(s) -
José Morales González
Publication year - 2006
Publication title -
athenea digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2014-4539
pISSN - 1578-8946
DOI - 10.5565/rev/athenead/v1n9.285
Subject(s) - humanities , philosophy
Según esta tesis, la lectura es la forma originaria en que se accede a la narración, pero el grado de sofisticación alcanzado por la teoría narrativa en psicología social ha enturbiado, o más bien, llenado de trámites el leer; pareciera que es preciso saber qué es una narración para apreciarla, no se diga para poder dar cuenta de ella. La lectura que aquí se estima es la que Gadamer se empeña en mostrarnos en la primera parte de Verdad o Método y en algunos otros de sus escritos. Y es aquella lectura en la que no se puede decir que leemos, sino que la lectura nos lee. Quizá no sea exacto decirlo así, pero el caso es que durante la lectura, no hay un yo, un nosotros ni un nosotras, no hay otra situación que la lectura; la postura reinante es la que es dada por la lectura misma; se está en la lectura y más aún se es la lectura; se diría entonces que quien define y mantiene su posición para comenzar a leer, en realidad no está leyendo. Esta lectura es la que aquí interesa, aquella ante la cual no se tiene reparo alguno, se trata de un leer crédulo e infantil, que no se busca, sino que simplemente se cae en él grata y gustosamente. Su hermenéutica está sujeta a las rigurosas leyes de la ergonomía

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here