z-logo
open-access-imgOpen Access
Alienación y sufrimiento en el trabajo. Una aproximación desde el marxismo.
Author(s) -
Francisco José León Medina
Publication year - 2002
Publication title -
athenea digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.166
H-Index - 11
eISSN - 2014-4539
pISSN - 1578-8946
DOI - 10.5565/rev/athenead/v1n2.62
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
Este trabajo se desarrolló en el marco del proyecto de investigación “Relaciones de producción, subjetividad, sentimientos y acción” que llevó a cabo el GESES (Grup d’Estudis Emocions, Sentiments i Societat), bajo la dirección de la doctora María Jesús Izquierdo Benito. El objetivo fundamental de este proyecto es el análisis de la relación entre los procesos de creación de subjetividad y los de su objetivación, es decir, el estudio de la relación existente entre las condiciones que producen subjetividad y las condiciones en las que esa subjetividad se expresa y actúa. La defensa de una concepción de la subjetividad entendida en términos de sujetar y de estar sujeto tiene su raíz en una motivación de carácter humanista: se trata, en definitiva, de reconocer el papel que tienen las personas en la configuración de sus vínculos y al tiempo, de prestar toda la atención al impacto de esos vínculos en el bienestar y el sufrimiento de los seres humanos. Ya que el proyecto de evitar el sufrimiento evitable (el propio y el ajeno) parece una mejor estrategia que la experimentación de placer, no sólo para producir un cambio radical en nuestros vínculos, sino incluso para fundar la solidaridad que tal cambio necesita como prerrequisito, aquí optamos por centrarnos tan sólo en la aportación de la ciencia social a la comprensión y el combate del sufrimiento humano. A esta motivación humanista vino a unírsele otra de carácter político-académico, que se concretaba en una propuesta de reconsideración del potencial teórico-práctico del marxismo. Así, la cuestión principal que nos planteamos en esta tesis se resumía en la pregunta ¿qué aporta o puede aportar el marxismo a la sociología del sufrimiento, a la comprensión y el combate del sufrimiento humano en el vínculo social? Y es así como llegamos a la teoría de la alienación, que sin duda constituye la mirada peculiar del marxismo al sufrimiento humano

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here