z-logo
open-access-imgOpen Access
LA TRANSFORMACIÓN DE LA VIRTUD PRIVADA ARISTOTÉLICA EN UNA CUESTIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XVI
Author(s) -
María Idoya Zorroza
Publication year - 2020
Publication title -
fe y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-3824
pISSN - 2708-745X
DOI - 10.55614/27093824.v3i1-2.77
Subject(s) - humanities , philosophy
Durante el siglo XVI, el problema de la pobreza se convirtió en un fenómeno dramático por toda Europa. Sin embargo, este no era solo un problema económico; en él se ha visto el punto que diferenciaba la institución de la caridad medieval (como virtud religiosa) del inicio de la beneficencia moderna; o bien el punto de inflexión entre el espíritu del mundo medieval y el del precapitalismo. En Salamanca tuvo lugar una interesante polémica entre Domingo de Soto y Juan de Robles (que sigue en esto a Juan Luis Vives y las leyes de pobres de Ypres). Vives y Robles buscan transformar la mendicidad en un problema social que tenga también una solución social y política: la asistencia pública a los pobres en sus casas o en hospitales. En contra: Soto busca soluciones que respeten la ley natural y la virtud de la liberalidad como una virtud social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here