
JOHN HENRY NEWMAN
Author(s) -
María Ángeles Chesa Pascual
Publication year - 2019
Publication title -
fe y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2709-3824
pISSN - 2708-745X
DOI - 10.55614/27093824.v2i1.36
Subject(s) - humanities , philosophy
John Henry Newman (1801-1890) es sin duda el intelectual converso más conocido de la Inglaterra victoriana. Su vida fue larga y rica, y sus escritos, abundantes, de modo que es fácil poner su nombre en relación a temas diversos, como la universidad y la educación liberal, o también a términos como: Iglesia, conversión, verdad, fe, razón, libertad, fidelidad y conciencia. Pero si tuviéramos que escoger una sola de esas palabras, optaríamos por conciencia. Y esto, no solo por su entendimiento del tema en el plano teórico, sino porque toda su vida se puede resumir como una sincera búsqueda de la verdad, siguiendo la voz de la conciencia. En la Carta al Duque de Norfolk, Newman contribuyó a clarifi car la relación entre la autoridad del papa y la de la conciencia, ante las dudas que surgieron en Inglaterra tras la definición sobre la infalibilidad papal, en el Concilio Vaticano I. Más allá de esta circunstancia, el texto ha quedado ya como un clásico en el tema de la conciencia moral.