z-logo
open-access-imgOpen Access
libertades locales: la «tradición municipalista» en los discursos de la España democrática contemporánea
Author(s) -
Pamela Beth Radcliff
Publication year - 2022
Publication title -
ayer
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-5838
pISSN - 1134-2277
DOI - 10.55509/ayer/123-2021-07
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo sostiene que la tradición municipalista ha sido un hilo importante y consistente en la política española desde la Guerra de Independencia (1808-1814), por lo que debe ser incorporada plenamente en el relato histórico. Sin menospreciar los contextos e ideologías distintas, los movimientos municipalistas creían que el municipio era el sitio donde se juntaron la comunidad de vecinos y ciudadanos y las instituciones de gobierno más próximas a la vida cotidiana. Por eso, creían que el municipio era la fuente básica del auto-gobierno, la identidad comunitaria y la participación ciudadana. No hay ninguna duda de que estos movimientos han sido «perdedores» relativos en los conflictos políticos sobre la localización del poder y la autoridad. Sin embargo, este artículo afirma que la tensión entre proyectos políticos locales, regionales y estatistas ha sido un factor determinante en la evolución política española durante los últimos dos siglos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here