
La crisis, la estabilización automática y el Pacto de Estabilidad
Author(s) -
Jérôme Creel,
Francesco Saraceno
Publication year - 2010
Publication title -
revista de economía y estadística/revista de economía y estadística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2451-7321
pISSN - 0034-8066
DOI - 10.55444/2451.7321.2010.v48.n1.3871
Subject(s) - humanities , political science , physics , philosophy
En este trabajo se presenta una descripción completa de las tendencias recientes sobre la efi cacia de los estabilizadores automáticos en la Unión Europea, utilizando tanto datos macro acerca de la sensibilidad cíclica de los défi cits presupuestarios sobre la actividad económica, como evidencia microeconómica sobre la estructura de impuestos y gastos. Llegamos a la conclusión de que existe creciente evidencia sobre la pérdida de importancia de la estabilización automática. Esto apunta a una contradicción fundamental en el Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Europeo, que se basa casi exclusivamente en la estabilización automática para la determinación de la política fiscal. También señalamos, en base a la evidencia empírica, que incrementar la fl exibilidad del mercado no parece un camino viable para reducir las fluctuacionesa nivel agregado. El artículo concluye resaltando la compleja relación entre las políticas discrecionales y la estabilización automática.