
La política fiscal en Estados Unidos: Estabilizadores automáticos, acciones de política fiscal discrecional y la economía
Author(s) -
Glenn Follette,
Byron F. Lutz
Publication year - 2010
Publication title -
revista de economía y estadística/revista de economía y estadística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2451-7321
pISSN - 0034-8066
DOI - 10.55444/2451.7321.2010.v48.n1.3870
Subject(s) - humanities , political science , fiscal policy , economics , philosophy , monetary economics
Examinamos los efectos de los ciclos de la economía en el presupuesto del gobierno como así también los efectos del presupuesto del gobierno en los ciclos de la economía. Primero, proveemos medidas de los efectos de los estabilizadores automáticos sobre los presupuestos federales, estatales y locales. Para el gobierno federal, el déficit se incrementa alrededor de un 0,35 por ciento del PIB por cada desviación de 1 punto porcentual del PIB real con respecto al PIB potencial. Para los gobiernos estatales y locales, el déficit aumenta en un 0,1 por ciento del PIB. Luego se examina la respuesta de la economía a los estabilizadores automáticos utilizando el modelo FRB/US comparando la respuesta a shocks de demanda agregada en dos escenarios: con estabilizadores automáticos y sin estabilizadores automáticos. En segundo lugar, proporcionamos medidas de las acciones discrecionales de política fiscal a nivel federal, estatal y local. Encontramos que las políticas federales son de alguna manera contra-cíclicas, mientras que las políticas estatales y locales han sido un tanto pro-cíclicas. Por último, se evalúa el impacto del presupuesto, tanto de los estabilizadores automáticos como de las medidas discrecionales, en la actividad económica en 2008 y 2009.