z-logo
open-access-imgOpen Access
El modelo de expectativas adaptativas como mejor método para estimar la variable precio del grano en el modelo de equilibrio parcial para girasol
Author(s) -
Sonia Cecilia Calvo,
Alfredo Visintini,
Walter Robledo
Publication year - 2005
Publication title -
revista de economía y estadística/revista de economía y estadística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2451-7321
pISSN - 0034-8066
DOI - 10.55444/2451.7321.2005.v43.n2.3819
Subject(s) - humanities , philosophy
El objetivo de este trabajo es identificar el indicador apropiado para la variable precio del grano de girasol, ecuación que es parte del modelo de equilibrio parcial para girasol. Para elegir la variable proxy se estimaron dos modelos: el de expectativas adaptativas de Koyck y el de ajuste parcial o de ajuste de existencias y se calculó el precio promedio del grano considerando los mercados de Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca. Luego de aplicar los diferentes modelos para los precios "esperados" se estimó el modelo de equilibrio parcial a partir de "mínimos cuadrados en dos (MC2E) y en tres etapas (MC3E)". Mediante el test de Hausman (Judge et al, 1988) se estableció el método de estimación apropiado. Entre los resultados se destaca que los mejores indicadores fueron el "precio promedio" y el "precio esperado" calculado por el método de expectativas adaptativas. Así, se deduce que el precio que el productor "espera" es una ponderación de lo ocurrido en los últimos ocho meses (precio en el momento de la siembra y el que recibió en la cosecha anterior). Contrariamente, no se encontró en el método de "ajuste parcial" un buen estimador de precio. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here