z-logo
open-access-imgOpen Access
Después de Kahneman y Tversky; ¿Qué queda de la Teoría Económica?
Author(s) -
Juan Pablo
Publication year - 2005
Publication title -
revista de economía y estadística/revista de economía y estadística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2451-7321
pISSN - 0034-8066
DOI - 10.55444/2451.7321.2005.v43.n1.3812
Subject(s) - humanities , prospect theory , art , economics , finance
En "Una Mente Brillante", el decano de la facultad le dice a John Forbes Nash: “¿se da usted cuenta que esto contradice 150 años de teoría económica?”. Además, desde que en 2002 el premio Nobel en economía le fue otorgado al psicólogo cognitivista Daniel Kahneman, más de un periodista sugiere que “lo poco que quedaba del análisis económico” tiene que ser tirado a la basura. Con respecto al trabajo realizado por Kahneman (y Amos Tversky), el objetivo de este trabajo consiste en contestar interrogantes como los siguientes: ¿Cuánto hay de cierto en la hipótesis periodística? ¿Cómo debemos los economistas digerir sus hallazgos y sus propuestas? ¿Qué debemos enseñar en las aulas?  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here