z-logo
open-access-imgOpen Access
La formación del movimiento latinoamericano de video: condiciones, agentes y discursos
Author(s) -
María Aimaretti
Publication year - 2022
Publication title -
astrolabio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1668-7515
DOI - 10.55441/1668.7515.n28.28468
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo aborda el fenómeno del Movimiento Latinoamericano de Video, que fue una red de experiencias heterogénea cuya acta de fundación se formalizó en diciembre de 1987 en el marco del IX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El Movimiento funcionó como un espacio de interlocución e integración subcontinental, preocupado por: establecer relaciones de cooperación y evitar la atomización de experiencias, potenciar el desarrollo y organización de los grupos nacionales en pos del cambio democrático, mejorar e incrementar la fluidez de información y circulación de producciones, sistematizar las propuestas en curso, socializar aprendizajes parciales y generar ámbitos de capacitación.Como parte de una investigación más amplia, que da cuenta exhaustivamente del derrotero de la Red entre 1987 y 1992 —último año de existencia formal–, este trabajo se concentra en el análisis de las condiciones materiales, discursivas y culturales que hicieron posible su emergencia, para luego examinar con detalle su primer año de vida, tomando en cuenta las distintas instancias de diálogo que sustanciaron los realizadores de la región.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here