z-logo
open-access-imgOpen Access
DISCURSOS DE AGENTES ESTATALES DE UN DISPOSITIVO DE CONTROL SOCIAL-PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL Y EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCION ALTERNATIVAS A LA PRIVACION DE LIBERTAD
Author(s) -
Mariana Cecilia Fernández
Publication year - 2019
Publication title -
astrolabio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1668-7515
DOI - 10.55441/1668.7515.n22.19852
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
El objetivo de este artículo es analizar el sentido producido por agentes estatales sobre la categoría socio-jurídica de responsabilidad penal juvenil, tanto como las acciones institucionales pertinentes que desarrollan en el contexto de ejecución de medidas alternativas a la privación de libertad. Ese análisis tiene lugar mediante un estudio de caso radicado en un dispositivo de control social-penal de la Provincia de Buenos Aires, entre 2014 y 2016. Dispositivo en el cual se elaboran estrategias de intervención orientadas a la reflexividad y la educación moral hacia jóvenes de 16 y 17 años comprometidos judicialmente en delitos.En tal sentido, indagamos: ¿qué entienden por responsabilidad penal juvenil los agentes estatales? ¿Cómo diseñan y efectúan las estrategias de intervención dirigidas a los jóvenes?, ¿Sobre la base de qué lógicas operan?, ¿Cómo configuran su identidad? Y, por último, ¿cuál es la especificidad de las medidas alternativas a la privación de libertad?, ¿contribuyen a evitar el envío de jóvenes a instituciones de encierro?Para responder estos interrogantes empleamos una perspectiva cultural de la cuestión criminal y recurrimos a técnicas de observación no participante y de entrevista semi-estructurada en profundidad a los agentes del Centro de Referencia. Algunos resultados del estudio nos permiten afirmar que, en el marco de la intervención alternativa a la privación de libertad, la categoría socio-jurídica de responsabilidad penal juvenil se construye en forma reintegrativa y en forma estigmatizante, intermitentemente, a partir de discursos de diferentes niveles de moralidad que operan sobre la base de estrategias de “responsabilidad subjetiva”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here