z-logo
open-access-imgOpen Access
SOBRE LA EXISTENCIA DE UNA MASA DE RESERVA ENTRE LOS EGRESADOS SUPERIORES. PESO Y COMPOSICIÓN EN ARGENTINA, 2010-2012
Author(s) -
Ricardo Donaire
Publication year - 2017
Publication title -
astrolabio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1668-7515
DOI - 10.55441/1668.7515.n19.13379
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Mientras el carácter de la alta educación como medio de vida es sólo accesible para la reproducción de la burguesía y de las capas acomodadas de la pequeña burguesía, funge también dominantemente como asiento de un título bajo el cual estas capas puedan apropiarse de una parte de la riqueza social producida. Por eso, la pérdida de este carácter puede constituirse en el indicador de algún grado de descomposición de estas capas. La forma en que se presenta más abiertamente esta situación es en la posibilidad del desempleo de los graduados superiores, aunque también se podría extender a todas aquellas situaciones en que las categorías que se formaron para ejercer funciones intelectuales no pueden insertarse efectivamente en dichas actividades. ¿Puede estar asociada esta situación a un proceso de proletarización? Con esta pregunta como guía, el artículo presenta una serie de reflexiones a partir de un ejercicio de análisis del peso y la composición de los egresados de educación superior en Argentina, particularmente de aquellos no insertos en ocupaciones tradicionalmente adjudicadas a la pequeña burguesía acomodada. Los datos proceden del procesamiento de información a partir de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos 2010 y 2012.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here