
Análisis de correspondencia de la pobreza multidimensional en los distritos de la Provincia Del Santa, 2017
Author(s) -
Luis Alberto Calderón Yarlequé
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica punkurí
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2810-8183
DOI - 10.55155/punkuri.v1i1.11
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo evaluar la pobreza multidimensional en la Provincia del Santa con la información de la Encuesta Nacional de Hogares 2017, para lo cual se seleccionó una nuestra de 477 registros. La pobreza multidimensional se evaluó mediante el método de las necesidades básicas insatisfechas: no pobres (cuenta con todas las necesidades básicas), regularmente pobre (al menos no cuenta con una necesidad básica), pobres (al menos no cuenta con dos o tres necesidades básicas), pobreza extrema (vive en escenarios difíciles), utilizándose como punto de corte para el índice de pobreza multidimensional > 5.446. Se aplicó el Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) y la correlación de Spearman. El 1,7 % eran no pobres; 85,5 %, regularmente pobre; 12,4 % pobres y 0,4 % en pobreza extrema. No hubo correlación entre las dimensiones educación y salud de las familias, ni entre las dimensiones educación y bienestar de infraestructura de las familias de la provincia del Santa. Hubo una correlación moderada entre dimensiones educación y bienestar de servicios 0.567. El índice de pobreza multidimensional fue 5.446, clasificándose los hogares como pobres.