z-logo
open-access-imgOpen Access
LOS COLORES DEL PARDO EN EL PARAGUAY A PARTIR DE DATOS DE FILIACIÓN DE FUGADOS Y DESERTORES ENTRE 1862 Y 1865
Author(s) -
Jorge García Riart
Publication year - 2021
Publication title -
revista eletrônica trilhas da história
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2238-1651
DOI - 10.55028/th.v11i21.14537
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
¿De qué color era el negro en el Paraguay? La respuesta se resuelve mediante la técnica experimental de la colorimetría a partir de los datos de filiación de 7 casos de soldados y reos desertores y fugados entre 1862 y 1865 extraídos de la Sección Historia del Archivo Nacional de Asunción. Así se compone una gama de tonos de la piel que contribuye a demostrar la hipótesis del oscurecimiento de la tez del paraguayo y la paraguaya contrario a la tradición nacionalista que sostiene cierta originalidad en el proceso de conformación del mestizo o del criollo paraguayo desprendido de la mezcla con el negro. La graduación de colores de la tez que aportan las señas de los pardos también ayuda a describir la condición social y la relación con la élite dominante de esta casta. En definitiva, los negros más puros o menos puros existieron en el Paraguay desde tiempo de la Colonia y se mezclaron con los indígenas aún en el tiempo republicano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here