z-logo
open-access-imgOpen Access
Fundamentos de la Ciencia de la Información: de los ordenadores y la Física Cuántica a las células, sistemas nerviosos y sociedades
Author(s) -
Pedro Marijuán Fernández
Publication year - 1996
Publication title -
scire
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-7042
pISSN - 1135-3716
DOI - 10.54886/scire.v2i1.1053
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo reproduce la sesión de apertura de la Primera Conferencia sobre Fundamentos de la Ciencia de la Información celebrada en Madrid, Julio 1994, organizada por la Universidad Carlos III y la Universidad de Zaragoza (véanse las Actas en BioSystems, vol. 38, 1996). Dicha conferencia ha discutido la posibilidad de rescatar la información como herramienta científica central y que incluso llegue a servir de base para un nuevo desarrollo disciplinar. Como el subtítulo de la conferencia indica, la información es entendida aquí en relación con una vasta red de procesos, potencialmente abarcando la integración de ocurrencias físicas (cuánticas), computacionales, celulares, neuronales y sociales. En vez de la discusión sobre un único concepto particular, la "ciencia de la información" aparece como una búsqueda intelectual encaminada a desarrollar una ciencia vertical conectando las diferentes escalas de los "procesos informacionales", implicando a la vez un enfoque unificador y multiperspectivista. Puede trazarse un paralelo con el propio concepto de física, que de un término pre-Galileano particularizado derivó hacia una ciencia vertical, conectando las hasta entonces separadas esferas de los fenómenos celestiales, sublunares y terrestres. Desde este punto de vista más amplio, es interesante que cabe relacionar el "sentido" de la información con el fenómeno de la ausencia (vacíos funcionales o roturas de simetría). (Autor)

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here