
Confluencias filosóficas para los estudios de clasificación de las artes: aproximaciones de Bacon, Hegel y Harris
Author(s) -
Verônica de Sá Ferreira,
Rodrigo de Sales
Publication year - 2018
Publication title -
scire
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-7042
pISSN - 1135-3716
DOI - 10.54886/scire.v24i1.4522
Subject(s) - humanities , philosophy
Analiza las influencias filosóficas que basaron la estructura de la clasificación bibliográfica de William Torrey Harris, reconocida, por la literatura del área, como la fuente más inmediata utilizada por Dewey para la creación de su sistema. Ampliando la reflexión sobre las bases teóricas adoptadas por Harris, se propone cuestionar el lugar ocupado por Francis Bacon en este esquema. El incentivo para la discusión parte del artículo publicado en 1959 por Eugene E. Graziano, que indica el pensamiento hegeliano como el verdadero soporte filosófico del esquema de Harris y, consecuentemente, de la clasificación bibliográfica más utilizada en el mundo, de Dewey. Usando la clase de asuntos destinada a las Artes, Graziano expone evidencias que buscan acercar el pensamiento de Hegel y apartar el de Bacon. En este ensayo, se propone examinar el entendimiento de Arte que formó las clasificaciones de Bacon, Hegel y Harris. Los resultados presentados apuntan con claridad la presencia hegeliana no asumida explícitamente por Harris y Dewey en sus sistemas y aún poco estudiada en el campo de la representación de la información en Brasil. Se concluye, a diferencia de Graziano, que no es posible apartar totalmente el pensamiento baconiano de la estructura de la clasificación bibliográfica de Harris, sin embargo, la presencia de Hegel se confirma como la fuente alimentadora del contenido de la clase Artes. La claridad de la revelación de Graziano, a través de las Artes, amplía las discusiones teóricas dejadas en abierto por Harris y Dewey, evidenciando la importancia del debate.