z-logo
open-access-imgOpen Access
La enorme mentira y la gran verdad de la información en tiempos de la postverdad
Author(s) -
Juan Carlos Marcos Recio,
Juan Miguel Sánchez Vigil,
María Olivera Zaldúa
Publication year - 2017
Publication title -
scire
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.149
H-Index - 5
eISSN - 2340-7042
pISSN - 1135-3716
DOI - 10.54886/scire.v1i2.4446
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los tiempos presentes en los que la producción de contenidos es tan alta, dispersa y divergente, no permite a los ciudadanos reflexionar sobre lo que se escribe, quién lo hace o dónde se originó la idea principal. Acostumbrados al placer de disfrutar una información por más de 24 horas, que era el tiempo de valor de las noticias en el siglo XX, y pasar al siglo actual donde apenas dura unas horas, conlleva un ejercicio el determinar que toda la información que circula es verdad. Estamos en tiempos de la postverdad, donde las redes sociales mandan porque el consumo mayoritario se logra en ellas. Los medios han cedido un testigo que les convertía en referentes informativos y además generadores de opinión pública. El reto no es conseguir información, ahora el valor está en las fuentes, aunque la mayoría de los usuarios prefieren la rapidez que les ofrecen las redes sociales y en organizar el conocimiento en ellos, frente a la veracidad de los medios tradicionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here