
Políticas de indexação na América Latina
Author(s) -
Mariângela Spotti Lopes Fujita,
Isidoro Gil Leiva
Publication year - 2009
Publication title -
ibersid
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.148
H-Index - 3
eISSN - 2174-081X
pISSN - 1888-0967
DOI - 10.54886/ibersid.v3i.3735
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La política de indización no debe ser vista como una lista de procedimientos a seguir, sino como una filosofía que refleje los intereses y objetivos de una unidad de información. Eso nos lleva a pensar sobre la indización desde el punto de vista gerencial y estratégico en el contexto de unidades de información. Una política de indización básica debería contemplar la forma de realizar la indización, los vocabularios controlados y de listas de autoridades (identificadores, nombres de personas, nombres de lugares, etc.) manejados, así como los mecanismos de revisión y evaluación de la indización. Con el objetivo de llevar a cabo un estudio sobre las políticas de indización latinoamericana en Bibliotecas Nacionales y Archivos Nacionales, así como de algunos sistemas de información, se realizó un diagnóstico exploratorio y descriptivo compuesto de una investigación teórica y otra práctica a través del funcionamiento y los procedimientos de indización desde la perspectiva de la gerencia y del indizador, y la evaluación de acceso y la recuperación de la información por el usuario. Para obtener una cobertura representativa de América Latina, en primer lugar, fueron seleccionados los países más importantes de la región y, posteriormente, se realizaron las visitas presenciales desde octubre de 2008 hasta junio de 2009. En los datos hasta ahora recopilados, se observa una clara inexistencia de políticas de indización en las veinticuatro instituciones visitadas.