z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de la producción científica de las revistas de ciencia de la información sobre el tema estudios métricos en SciELO
Author(s) -
Ely Francina Tannuri de Oliveira,
João Batista Ernesto de Moraes
Publication year - 2008
Publication title -
ibersid
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2174-081X
pISSN - 1888-0967
DOI - 10.54886/ibersid.v2i.2213
Subject(s) - humanities , political science , art
Se evalúa la producción científica de periódicos pertenecientes a la base SciELO en el área de Ciencia de la Información en lo que se refiere al tema estudios métricos en un periodo de dos años. Los objetivos específicos fueron identificar y analizar las tendencias presentes en la comunidad científica, con relación a esa temática, en las siguientes variables: subtemas específicos abordados, instituciones de origen, coautorías, periódicos más citados, país de origen y lengua, con la finalidad de caracterizar y subsidiar la visión actual de tendencias de investigación. Los temas más frecuentes son la producción científica y las cuestiones relacionadas a la evaluación de periódicos, evaluación de la producción científica a través de indicadores métricos, tales como, factor de impacto y análisis de citación, con el 48% de los artículos. Les siguen webometría, links, evaluaciones informétricas, cientométricas y bibliométricas también son contemplados, así como métodos cuantitativos en general, estos en menor porcentual. Los artículos sobre cuestiones más candentes (análisis de dominio y redes de comunicación científica) escasean. La Universidade de São Paulo, y su sistema de bibliotecas, es la más productiva con relación al tema (20%); le siguen universidades extranjeras de España, México, EEUU, Uruguay, Bélgica y Francia (17,77%), lo que demuestra el carácter internacional de la base SciELO y la diseminación del tema; además de una productividad con gran dispersión por los diferentes Estados de Brasil. Se resalta la importancia de las evaluaciones de la producción científica para visibilidad de la ciencia, que apunten los rumbos tomados en el ámbito nacional e internacional, suministrando un panorama de las instituciones y grupos de investigación más productivos dentro de esa temática. Se recomienda que estas evaluaciones sean extendidas a otros temas, bases de datos o bibliotecas electrónicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here