z-logo
open-access-imgOpen Access
La Real Academia Española y su relación con los encuadernadores de la segunda mitad del siglo XVIII
Author(s) -
Alejandro Blázquez Márquez,
António Carpallo Bautista
Publication year - 2020
Publication title -
ibersid
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.148
H-Index - 3
eISSN - 2174-081X
pISSN - 1888-0967
DOI - 10.54886/ibersid.v14i1.4676
Subject(s) - humanities , art
Este trabajo tiene como objetivos conocer quiénes fueron los encuadernadores que trabajaron para la Real Academia Española en la segunda mitad del siglo XVIII, identificando el tipo de encuadernaciones, materiales, técnicas de construcción y estado de conservación, número de ejemplares, precios, a quienes iban dirigidas las obras, la relación con otros encuadernadores e impresores, contribuyendo así al conocimiento de la historia de la propia Real Academia y también de la historia de los talleres de encuadernación madrileños y españoles de la última parte del siglo XVIII. En la investigación se ha encontrado documentación de encuadernadores tan relevantes como de Gabriel de Sancha, otros menos conocidos como Ramón Antonio de Herrera, Joaquín Ibarra, los hermanos Miguel y Manuel Millana, y algunos más de los que no teníamos prácticamente noticias como Manuel Serrano, Santiago Torrado, Rafael Sánchez de Aguilera, Hilario Clarós, Jaime Vidal y Román Matute.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here