
conservación de todos los contenidos digitales no es necesaria
Author(s) -
Juan Carlos Marcos Recio,
María Olivera Zaldúa,
Juan Miguel Sánchez Vigil
Publication year - 2019
Publication title -
ibersid
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.148
H-Index - 3
eISSN - 2174-081X
pISSN - 1888-0967
DOI - 10.54886/ibersid.v13i2.4615
Subject(s) - humanities , art , political science
El ingente volumen de producción desde la llegada de la tecnología digital ha causado disparidad de criterios entre los documentalistas, archiveros y bibliotecarios a la hora de decidir qué contenidos digitales se deben conservar. ¿Se requerirá en el futuro alguno de los contenidos de Facebook? ¿Las imágenes de Pinterest, Instagram, deberán guardarse al completo? ¿Qué sucederá con los vídeos de YouTube, Vevo o Vimeo? ¿Y con los tuits del pájaro azul? ¿O los datos personales y de las empresas de LinkedIn? Este trabajo pretende una reflexión sobre los contenidos digitales, sobre la cantidad de documentos que se generan en las plataformas y diarios digitales, y sobre su conservación, a partir de propuestas ya en marcha como las de la Biblioteca Nacional de España o la Biblioteca del Congreso. Se requiere que las instituciones tomen parte en los contenidos que se generan cada día en las redes sociales, interpreten su valor y gestionen para el futuro dichos contenidos