
Bibliotecas híbridas: uma análise discursiva da Biblioteca Central de Liverpool
Author(s) -
Cynthia Maria Kiyonaga Suenaga,
Rafaela Carolina da Silva,
João Batista Ernesto de Moraes,
Larissa de Mello Lima,
Daniel Martínez-Ávila
Publication year - 2017
Publication title -
ibersid
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.148
H-Index - 3
eISSN - 2174-081X
pISSN - 1888-0967
DOI - 10.54886/ibersid.v11i1.4330
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Las bibliotecas híbridas se caracterizan por permitir una mayor interacción entre el hacer profesional y los usuarios de una unidad de información. En este sentido, se presentan como nexos de información entre las bibliotecas tradicionales y las digitales. Por su mayor flexibilidad en la oferta de servicios y productos, deben estudiarse desde los auspicios de una metodología rica en postulados, que se adapten tanto a la forma como a los enunciados que se adaptan en esos ambientes. Su perspectiva social proporciona a su estructura organizacional políticas favorables para el desarrollo de comunidades, en la medida en que contribuye al buen funcionamiento de la institución. En esa perspectiva, la pregunta de investigación de este trabajo refiere al potencial que las bibliotecas híbridas ofrecen a la sociedad. Por lo tanto, el análisis de discurso basado en Orlandi, que hace una relectura de las obras de Foucault y Pêcheux en la publicidad, posibilita el análisis del discurso del archivo de la Biblioteca Central de Liverpool, en el Reino Unido. Esta institución, mediante la incorporación en su estructura otro tipo de unidad de información como es el archivo, refleja el modelo ideal de biblioteca híbrida que se aplicará en las unidades de información. El análisis encontró que la adaptación de otras unidades de información, tales como archivos, al entorno de las bibliotecas híbridas afecta a la capacidad de los usuarios de descubrir nueva información e indagar sobre la información que la biblioteca está proporcionando.