z-logo
open-access-imgOpen Access
Utilidad de los rescates de fauna: aportes a la historia natural de los micromamíferos en la laguna del Maule.
Author(s) -
Jorge Mella Ávila
Publication year - 2021
Publication title -
boletín del museo nacional de historia natural
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-935X
pISSN - 0027-3910
DOI - 10.54830/bmnhn.v70.n1.2021.199
Subject(s) - humanities , geography , art
En el sector de la Laguna del Maule (Región del Maule), y como parte de un proyecto energético, se realizó un rescate de micromamíferos, en el verano y otoño de 2014. De dicho estudio se extrajo información de historia natural de las seis especies más abundantes. Se rescataron 440 ejemplares, siendo Phyllotis darwini la especie más abundante en los rescates, con 198 ejemplares (48,10% del total), seguido de Abrothrix hirta, con 157 individuos (34,97%).  Al comparar las abundancias en los tres pisos altitudinales, se observan cambios en todas las especies. Así P. darwini, es más abundante y es la especie dominante en el piso inferior (1.400-1.500 msnm), disminuyendo gradualmente en los pisos superiores, mientras que el caso opuesto lo presenta A. hirta, cuyas capturas aumentan con la altitud, siendo dominante en el piso superior (2.100-2.200 msnm). Paynomys macronyx y Euneomys chinchilloides son especies más bien andinas en la zona central, ya que son escasas o ausentes a baja altura, y su abundancia relativa va aumentando con la altitud. Las hembras de P. darwini fueron de mayor tamaño y peso que los machos. En cuanto al uso de microhábitat, se observa un uso diferencial de cada microhábitat por rango altitudinal, con uso mayoritario por matorral en el piso bajo, mientras que en los pisos superiores se utilizan roqueríos y matorral hidrófilo. Casi todas las especies muestran flexibilidad por uso de los distintos microhábitats disponibles, excepto P. macronyx, especie que en los tres pisos altitudinales se observa en mayor proporción en el matorral hidrófilo, lo que estaría indicando preferencia. Este estudio es un ejemplo de la utilidad complementaria que pueden tener los rescates de fauna, para aportar al conocimiento de la ecología de los micromamíferos de Chile.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here