
Tumor Fibromatoso en el Postoperatorio de Cambio de Implante Mamario PIP. Reporte de Caso
Author(s) -
Guillermo Blugerman,
Diego Schavelzon,
Miguel Mussi,
Victoria Schavelzon,
Guido Blugerman,
Estela Martínez
Publication year - 2021
Publication title -
revista boliviana de cirugía plástica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2790-0452
DOI - 10.54818/rbcp.vol1.n4.2017.47
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
No existe el implante perfecto para todos los pacientes y depende de la experiencia de cada Cirujano Plástico. Obviamente que hay indicaciones precisas para los implantes redondos y anatómicos.
Desde los inicios del año 1963 con Cronin y Gerow, hasta la actualidad los implantes han evolucionado en calidad, longevidad y naturalidad. Como así también de la superficie y tipos de geles.
La modificación mas importante ha sido el diseño de los implantes anatómicos, siendo los primeros producidos por McGhan en el año 1993 y posteriormente fabricado por otras empresas como Mentor, Silimed, Eurosilicon y Nagor.
Los implantes redondos se caracterizan por tener dos variables, que son el diámetro y la proyección. Mientras que los anatómicos presentan tres variables, base o diámetro, altura y proyección, permitiendo tratar mejor las asimetrías y deformidades del tórax.
En nuestra rutina de aumento mamario primario, utilizamos un 30% los redondos y un 70% los anatómicos, pero en los aumentos mamarios secundarios en un 95% usamos los redondos y solo un 5% los anatómicos. Esta rutina nos ha permitido tener un segmento de pacientes mayores a 35 anos que solicitan resultados mas naturales y tamaños moderados.