
Fijación de carbono en sistemas agroforestales gestionados por pequeños productores de los Andes del Ecuador
Author(s) -
María J. Romero,
Nathaly Fernández Gómez
Publication year - 2021
Publication title -
bosques latitud cero/bosques latitud cero (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7818
pISSN - 1390-3683
DOI - 10.54753/blc.v11i2.1089
Subject(s) - geography , forestry , biology , humanities , manihot esculenta , horticulture , art
Los ecosistemas de montaña son extremadamente vulnerables al cambio climático, razón por la cual se encuentran particularmente en riesgo las poblaciones de montaña que dependen de la actividad agrícola y ganadera. Esta investigación se desarrolló en cinco sitios, en las provincias de Imbabura y Carchi con el objetivo de determinar la tasa de fijación de carbono (C) en sistemas agroforestales gestionados por pequeños productores en los Andes del Ecuador. Adicional a esto, se adaptó la metodología al contexto socioeconómico y productivo de los pequeños productores. Las unidades experimentales fueron cinco prácticas agroforestales representativas de la región andina norte. Se cuantificó el contenido de C a partir de la biomasa aérea para cada especie forestal. Para cuantificar la biomasa de las especies agrícolas y pastos, se utilizó el método directo de muestreo destructivo. La cantidad de C de cada una de las prácticas agroforestales fue determinada multiplicando el valor de biomasa aérea por la fracción de C 0,5. La mayor tasa de fijación de C fue de 87,13 Mg CO2 ha-1 y se registró en la práctica silvopastoril de Eucalyptus globulus en asocio con Pennisetum clandestinum. Tanto en esta práctica como en las que Alnus nepalensis está asociado con Coffea arabica, e Inga insignis asociado con Phaseolus vulgaris, las especies forestales fijan el 89% del C total y las especies agrícolas el 11%. Los sistemas agroforestales andinos manejados por pequeños productores fijan C con tasas superiores a sistemas similares desarrollados en otros sitios localizados tanto dentro como fuera del país.