
Permanencia de la población estudiantil en la universidad a partir de un estudio longitudinal de cohortes en cuatro carreras
Author(s) -
María Julieta Solórzano Salas,
María Gabriela Regueyra Edelman,
Catalina Esquivel Rodríguez,
Freddy Arias Mora
Publication year - 2020
Publication title -
educación superior y sociedad/revista educación superior y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2610-7759
pISSN - 0798-1228
DOI - 10.54674/ess.v32i2.252
Subject(s) - humanities , art , political science
Se analiza la permanencia de la población estudiantil universitaria desde su ingreso hasta su graduación. Se plantea la educación superior como derecho que garantiza la equidad en el acceso, la trayectoria académica y la graduación para favorecer la movilidad social según los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La investigación es cuantitativa, descriptiva y basada en información de las cohortes estudiantiles 2002-2018 en cuatro carreras de la universidad de Costa rica, se seleccionaron las variables demográficas,de admisión, académicas y de graduación. A partir de las características de la población estudiantil se observa que hay apertura de la universidad a poblaciones socialmente excluidas: mujeres, personas de zonas alejadas y de colegios públicos y a pesar de la apertura en la admisión se identifica una población que se estanca en la matriculación de cursos en la carrera. la población estudiantil prolonga la permanencia, por lo tanto, la graduación se logra después de lo establecido en el plan de estudios. la permanencia estudiantil es un fenómeno complejo, multicausal y particular en cada carrera; un abordaje interdisciplinario favorece el análisis.