
Metas académicas de los estudiantes de secundaria de la IED Pestalozzi jornada vespertina
Author(s) -
Marlon Angulo Cetarez
Publication year - 2019
Publication title -
revista sextante/sextante
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-3923
pISSN - 1909-4337
DOI - 10.54606/sextante2019.v21.04
Subject(s) - humanities , philosophy
Esta investigación va orientada a comparar las metas académicas de hombres y mujeres de secundaria de la Institución Educativa Distrital Pestalozzi (jornada vespertina) de la ciudad de Barranquilla-Colombia, medidas a partir de los factores metas de aprendizaje, metas de logro y metas de refuerzo social. Son fundamentales los factores anteriores porque en el caso de la motivación tiene un efecto sobre la implicación del alumno en su proceso de aprendizaje (mucha implicación = afrontamiento activo; poca o nula implicación = afrontamiento pasivo), lo cual significa que cuanta más intensa y potente sea la intención de aprender, más se implicará en su aprendizaje, es decir, jugará un papel más activo y dedicará más tiempo y esfuerzo a estudiar y trabajar (Abellán, 2018, pág. 115).
Se recolecta información a través de un cuestionario realizado a un grupo de estudiantes seleccionados con muestreo aleatorio simple entre los 14 y 18 años, utilizando la metodología cuantitativa para procesarlos y analizar los resultados obtenidos. Este trabajo se desarrolla por etapas: inicia con la revisión de la literatura que concierne a los factores de aprendizaje, conociendo investigaciones previas llevadas a cabo en este campo y aterrizándolas en el marco teórico de esta investigación; un segundo momento expone la forma como se llevará a cabo la investigación a través del instrumento de medida (cuestionario) con el respectivo análisis estadístico; y por último, un análisis en la discusión, terminando la conclusión con las propuestas y futuros trabajos de investigación. En la referencia bibliográfica se indican textos, revistas y sitios web utilizados en este trabajo.