z-logo
open-access-imgOpen Access
La internacionalización: implicaciones y modelos
Author(s) -
Nelson Eduardo Cottiz Montoya,
Cedrid Gómez Torregrosa,
Moisés Alexander Navia Contreras
Publication year - 2019
Publication title -
revista sextante/sextante
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-3923
pISSN - 1909-4337
DOI - 10.54606/sextante2019.v20.05
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la búsqueda de aumentar los ingresos y de captar más clientes para conseguir un mayor beneficio económico, las compañías buscan expandirse a mercados internacionales. A este proceso de expansión se le conoce como internacionalización. Este fenómeno presenta varias formas o modos de entrada de las compañías al mercado internacional, entre las cuales tenemos las exportaciones, acuerdos contractuales, alianzas estratégicas e inversión extranjera directa. Para el ingreso de las compañías a mercados extranjeros se han desarrollado modelos o estructuras que explican este proceso, entre los más reconocidos y estudiados tenemos el modelo Uppsala, también conocido como gradual, los nacidos globales o born glogal y la teoría de redes. En cuanto a la medición de la internacionalización se han definido tres indicadores, estos son: el tiempo, la escala y el alcance.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here