
Relación entre la temperatura de incubación y la asimetría del carapacho de neonatos de Lepidochelys olivacea incubados en el Área de Usos Múltiples Hawaii (AUMH), Santa Rosa, Guatemala.
Author(s) -
María Renee Contreras-Mérida,
B. Alejandra Morales-Mérida
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v30i1.18
Subject(s) - humanities , medicine , art
Los embriones de tortugas marinas son susceptibles a perturbaciones ambientales, las cuales se traducen en anomalías en su fenotipo. Uno de los principales parámetros para la medición de estas perturbaciones es la asimetría en los carapachos (caparazones), que puede ser obtenida a través del Índice de Inestabilidad de Desarrollo (DIx, por sus siglas en inglés). La temperatura juega un rol importante, influenciando no solo en la futura supervivencia de los neonatos en temperaturas extremas (altas o bajas), sino en atributos específicos, tales como la determinación del sexo, o incluso puede ser la causa del incremento en el número de apéndices dérmicos (escudos) sobre la parte dorsal del carapacho. Este estudio evaluó la relación entre la temperatura de incubación conla asimetría de carapacho de los neonatos de Lepidochelys olivacea incubados en condiciones relocalizadas en el tortugario del Área de Usos Múltiples Hawaii en Santa Rosa, Guatemala. Para lograrlo, se replicaron las condiciones de anidación seleccionadas por las hembras anidadoras en nidos relocalizados, utilizando dispositivos termosensitivos para la toma de la temperatura durante el período de incubación. A través del cálculo del DIx en 210 neonatos, y mediante las pruebas de correlación de Kendall y Jockheere-Terpstra, se obtuvo que en valores de temperaturas extremas tanto altas (Kendall tau = .23, p < .001; JT = 2,891, p < .001), como bajas (Kendall tau u= -.21, p < .001; JT = 5,005, p < .001), así como en altos rangos de variación durante el período de desarrollo embrionario (Kendall tau = .23, p < .001; JT = 6,619, p < .05), los neonatos presentan una mayor asimetría.