
Taller de Epidemiología Social en Centroamérica: Avance de una Política Regional en la Investigación para la Salud
Author(s) -
Maria Angélica Milla,
Michele Monroy-Valle,
Andrés A. AgudeloSuárez,
Luis Gabriel Cuervo,
David Bann,
María Soledad Burrone,
Patricia O’Campo
Publication year - 2016
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v26i1.85
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
La Epidemiología social tiene como remisa principal, que la distribución de la salud y la enfermedad se determinen a través de las interacciones sociales y actividades colectivas humanas (Oakes, & Kaufman, 2006). Para ello se requiere la comprensión de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que cada sociedad enfrenta; así como también el conocimiento relacionado a las características sociales y estructurales. La Epidemiología Social busca comprender la influencia de estos factores en la salud de la población, para entender y dirigir los mecanismos causales relevantes a la salud. De este modo, la salud pública se beneficia por medio del enfoque de Epidemiologia Social, el cual provee información esencial para comunicar diálogos de pólizas y políticas tanto aquellos que se encuentra entre los sectores de salud y desarrollo, como los de atención médica, prevención primaria y el desarrollo y aplicación del nuevo conocimiento (Krieger, 2001).