z-logo
open-access-imgOpen Access
Estructura poblacional de la tortuga blanca, De r matemys maw ii Gray (Testud i nes , Dermatemydidae), en la Laguna El Perú, Petén, Guatemala
Author(s) -
Raiza Barahona,
Jorge López
Publication year - 2015
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v25i2.92
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
La tortuga blanca (Dermatemys mawii Gray) está considerada en peligro de extinción por UICN, y está en el apéndice II de CITES. Hasta la fecha pocos estudios se han realizado sobre la ecología de esta especie, especialmente sobre la estructura poblacional, siendo importante su estudio pues es la única especie sobreviviente de la familia Dermatemydidae. El presente trabajo analiza la estructura poblacional (razón de sexos, estructura de edades) y la abundancia relativa de dicha especie en la laguna El Perú, Petén, Guatemala. Se analizó la estructura mediante la determinación del sexo y clases de edades, y se calculó la abundancia relativa tomando en cuenta el número de individuos capturados por unidad de esfuerzo (metros de trasmallos por horas que estuvo instalado el trasmallo). El trabajo fue realizado de junio 2012 a julio 2013 utilizando el método de captura-marca-recaptura y trampeando por cuatro noches consecutivas cada mes, obteniendo un esfuerzo total de captura de 124,800 hrs/m/ trasmallo. Se capturaron, marcaron y liberaron 121 individuos, de los cuales 70 fueron machos y 51 fueron hembras. La razón de sexos se obtuvo mediante el cociente del total de capturas entre machos y hembras, obteniendo una razón de sexos de 1.37 machos por 1 hembra. Se encontró que cerca del 62% de los individuos eran sub-adultos seguido de un número alto de capturas de adultos (38%) y sin ningún reporte de juveniles. Con los resultados obtenidos se infiere que la laguna El Perú posee una población de tortugas blancas importante para la conservación, además de ser un sitio importante para la anidación, refugio y alimentación de esta especie. Por lo tanto es necesario llevar a cabo estudios a lo largo de varios ciclos anuales completos para poder plantear un diseño de manejo y conservación adecuado que tome en cuenta las fluctuaciones poblacionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here