z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto de la calidad microbiológica del aire externo en el ambiente interno de cuatro laboratorios de instituciones públicas en la ciudad de Guatemala y Bárcenas, Villa Nueva
Author(s) -
K. Herrera,
Oscar M. Cóbar,
José de León,
A. Rodas,
S. Boburg,
Josh Quan,
L. Pernilla,
Cynthia González Mancilla,
H. Gudiel
Publication year - 2012
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v22i1.120
Subject(s) - humanities , biology , art
Se monitoreó la calidad microbiológica del aire de cuatro laboratorios microbiológicos, tres ubicados en la ciudad capital, - el Laboratorio Microbiológico de Referencia (LAMIR), Laboratorio de Análisis Fisicoquímico y Microbiológico (LAFYM), Laboratorio de la Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA) - y uno en el municipio de Villanueva - Laboratorio de la Autoridad en el Manejo Sustentable del Lago de Amatitlán (AMSA)-. Los resultados se obtuvieron por medio del método volumétrico por impactación, utilizando un biocolector en un muestreo mensual durante los meses de octubre de 2,008 a marzo de 2,009. El laboratorio que presentó mayor carga fúngica en el aire interior fue EMPAGUA (8100 UFC/m3), mientras que en el aire exterior fue el laboratorio de AMSA (14460 UFC/m3). El laboratorio de AMSA presentó la mayor contaminación bacteriana tanto en el ambiente interior como en el exterior (2630 UFC/m3 y 6780 UFC/m3respectivamente). Estos valores presentan riesgo sobrepasan la norma aplicada por la OSHA para carga fúngica (2000 UFC/m3) y bacteriana (1000 UFC/m3). Se identificaron 17 géneros fúngicos de los cuales Cladosporium, Penicillium y Aspergillus predominaron, y se aislaron y caracterizaron 40 géneros bacterianos de los cuales Staphylococcus y Bacillus fueron los predominantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here