
Aves asociadas a masas emergentes de tul (Schoenoplectus californicus'. Cyperaceae) en tres municipios de Sololá, en Ja Reserva de Usos Múltiples Cuenca Lago Atitlán, Guatemala
Author(s) -
María Teresa Amela García,
Vanessa Dávila,
Beatriz Rodrigues de Lima Jeane Gonzaga dos Santos Larissa Suemi Nakahara Kimura Ramon Santana …
Publication year - 2011
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v20i1.139
Subject(s) - cyperaceae , biology , humanities , geography , ecology , art , poaceae
El lago de Atitlán es considerado un humedal de importancia como reservorio de agua dulce. Debido a su importancia se declaró toda su cuenca como Reserva de Usos Múltiples, en la cual están presentes una variedad de ecosistemas terrestres y acuáticos. En los ecosistemas acuáticos se encuentran las especies vegetales conocidas como tul, Schoenoplectus californicus de la familia Cyperaceae y Typha dominguensis de la familia Typhaceae, las cuales son de interés socioeconómico ya que ambas se utilizan para la elaboración de artesanías. Sin embargo, de las dos especies S. californicus es la especie más abundante en el sitio de estudio. Actualmente organizaciones de gobierno y de la sociedad civil, se encuentran diseñando herramientas para el manejo y monitoreo de este recurso. En el presente estudio se registraron las especies de aves asociadas a las masas emergentes de S. californicus como insumo para el diseño de una estrategia de monitoreo biológico. Se registraron 11 especies de aves asociadas a las masas de tul y 15 más asociadas a ecosistemas acuáticos circundantes. Se documento actividad reproductiva asociada a las masas de tul para las especies Oxyura jamaicensis, Fulica americana y Gallinula chloropus. Este estudio permitió evidenciar la importancia de los ecosistemas acuáticos presentes en el Lago de Atitlán para la supervivencia de las poblaciones de aves residentes y migratorias.