z-logo
open-access-imgOpen Access
Producción de cuerpos fructíferos de cepas nativas del hongo comestible Asam (Schizophyllum commune Fr.)
Author(s) -
Claudia Naida Arancibia Vargas,
M. Bran,
Osberth Morales,
R. Cáceres,
P. Huitz,
W. Chamalé
Publication year - 2010
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v19i2.161
Subject(s) - humanities , art
En este estudio se evaluó la producción de cuerpos fructíferos de cinco cepas nativas sobre diferentes sustratos a través de la cuantificación de la eficiencia biológica y el tamaño de los píleos. Para ello se utilizaron cuatro sustratos diferentes: Aserrín de pino tratado por esterilización iS 1). caña de maíz picada en fragmentos y pulpa de café secasometidos a composteo por 9 días y luego pasteurizados (S2). caña de maíz y olote de maíz picados en fragmentos y desinfectado por inmersión en agua alcalina (S3) y caña de maíz picada, olote de maíz picado en fragmentos esterilizado (S4). Solamente se produjeron cuerpos fructíferos en los sustratos SI y S4. Las mayores eficiencias biológicas se obtuvieron en el sustrato S4. observándose diferencia significativa (p<0.05) con el sustrato S I . Con respecto a las cepas, se observó que la 52.03 fue la única que desarrolló píleos con diámetros entre 1 a más de 4.0 cm en los sustratos S 1 y S4. en tanto que las cepas restantes obtuvieron pilcos menores a 4.0 cm. Se considera que el sustrato S4 es promisorio para la producción de cuerpos fructíferos a nivel de comunidades rurales, por lo cual se recomienda su uso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here