z-logo
open-access-imgOpen Access
Laboratorio De Entomología Aplicada y Parasitología (LENAP)
Author(s) -
Oscar Cóbar Pinto
Publication year - 2005
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v17i2.210
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Las enfermedades trasmitidas por vectores son especialmente abundantes en Guatemala, y de interetanto en el ámbito medico como veterinario (Salud Pública) como también aquellas que afectan a los animales silvestres. Entre estas enfermedades cabe mencionar: Leishmaniasis, Oncocercosis, Elefantiasis, Malaria, Dengue, Fiebre Amarilla, Encefalitis, Chagas, Ricketsiosis. Fiebres causadas por Arbovirus, entre muchas otras. El LENAP tiene experiencia en investigación acerca de Oncocercosis y la enferemedad de Chagas; recientemente iniciamos a trabajar en Tuberculosis y Dengue.La investigación en LENAP abarca estudios a nivel de laboratorio y de campo tanto, de los vectores como del parásito o agente causal de la enfermedad Abarca enfoques de investigación pura y aplicada, a través de estudios ecológicos, evolutivos, de comportamiento y de control. LENAP se caracteriza por una amplia visión, ya que no solamente se estudian a los. agentes biológicos que causan las enfermedades, sino que también se analizan sus relaciones con el ambiente y las implicaciones que esto pueda tener en el control.LENAP tiene como regla que la investigación se realiza en conjunto con instituciones responsables del control de las enfermedades, y en ocasiones están involucradas otras entidades rectoras en asuntos de Salud Pública. Estas instituciones incluyen al Ministerio de Salud Pública, instituciones internacionales como la Organización Panamericanade la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) o la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).Tanto en Centro América como en el país, son pocos los Laboratorios que se dedican al estudio conjunto de vectores, parásitos y el ambiente en el cual se realiza la transmisión de la enfermedad. La Universidad del Valle de Guatemala, a través del Medical Entomology Research and Training Unit/Guatemala (MERTUG), ha realizado estudios acerca de Leishmaniasis, Malaria, Oncocercosis y otros temas relacionados. Recientemente, el Ministerio de Salud Pública integró a su equipo un Entomólogo Medico, con la finalidad de hacer más efectixo el control de las enfermedades transmisibles.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here