
Grupo De Investigacion Ambiental (GIA)
Author(s) -
Oscar Cóbar Pinto
Publication year - 2005
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v17i2.208
Subject(s) - humanities , physics , political science , philosophy
El Grupo de Investigación Ambiental (GIA) se dedica a realizar investigación para la determinación de la calidad del ambiente, así como en la implementación y desarrollo de medidas de mitigación y mejora ambiental, además de realizar algunos estudios de biodiversidad (plancton y macrohongos), que le permitan identificar algunas especies que podrán ser utilizadas como indicadoras de la calidad de un ambiente y/o ser utilizadas en estudios de bioprospección. La Unidad de Investigación tiene entre su temática la que se desarrolla a continuación:Uno de los efectos ambientales más serios provocados sobre los recursos hídricos superficiales por el manejo inadecuado de los residuos solióos es la contaminación de las aguas que muchas veces son fuentes de abastecimiento de agua potable. Por una parte, la materia organica de los residuos disminuye el oxígeno disuelto y aumenta los nutrientes, N y P, lo que ocasiona el jumento descontrolado de algas y genera procesos de eutrofizacion. Por otra parte, los residuos sólidos municipales frecuentemente están mezclados con residuos peligrosos industriales, lo que origina contaminación química. Como consecuencia, se produce la pérdida del recurso para consumo humano o para recreación, se destruye la fauna acuatica y también se deteriora el paisaje. Además implica altas inversiones si se quiere recuperar el recurso.En la Ciudad de Guatemala se encuentran aproximadamente el 60% de las empresas industriales, las cuales por una falta de control adecuado en el vertido de aguas residuales, vierten estos desechos los cuales se convierten en factor contaminante al ser descargados en el sistema de drenajes sin previo tratamiento. Estos vertidos adicionan substancias orgánicas e inorganicas que afectan tanto la composición del agua como sistema de alcantarillado propiamente. Entre los efectos se encuentran: los físicos como la turbidez y la presencia de sólidos suspendidos en el agua: los quimicos modifican la composición y características orgánicas del agua y los bacteriológicos que proporcionan un mejor medio de vida a las bacterias y éstas se multiplican.