
Programa De Investigación y Monitoreo de La Eco-Región Lachuá -Pimel-
Author(s) -
Oscar Cóbar Pinto
Publication year - 2005
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v17.i2.215
Subject(s) - humanities , geography , art
El Programa de Investigación y Monitoreo de la Eco-región Lachuá (PIMEL) es un programa de investigación y extensión de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con presencia física en la comunidad de Sta. Lucía Lachuá, Cobán, Alta Verapaz.PIMEL desarrolla en la actualidad un programa de Monitoreo de biodiversidad de la Eco-región Lachuá. que responde a los compromisos de cooperación mutua entre la administración del Parque Nacional Laguna de Lachuá (PNLL), a cargo del Instituto Nacional de Bosques (INAB), la Comunidad de Sta. Lucía Lachuá y la Facultad de CC. QQ. y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala que posee el estatus de Consejo de Desarrollo de Segundo Nivel integrado a 33 comunidades de la región.La investigación acumulada por la Escuela de Biología en los últimos años, en la denominada Eco-región Lachuá (Parque Nacional Laguna de Lachuá, -PNLL y su zona de influencia), en la distribución de algunas especies de fauna y flora, sugieren una vinculación del PNLL con la Sierra de Chamá y los espacios boscosos paralelos a la franja transversal del Norte, como Salinas Nueves Cerros, la Finca Chajumpec y los remanentes boscosos de los parcelarios. Esta cobertura boscosa ha sufrido en los últimos 50 años un progresivo proceso de fragmentación, que ha conllevado a que sólo se conserven algunos fragmentos del sistema original, dentro de los que destaca el PNLL.