
Jardin Botánico, Herbario USCB e Index Seminum
Author(s) -
Oscar Cóbar Pinto
Publication year - 2005
Publication title -
revista científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-5545
pISSN - 2070-8246
DOI - 10.54495/rev.cientifica.v17.i2.214
Subject(s) - humanities , art
De una u otra forma, los jardines botánicos han sido un instrumento importante en el desarrollo cultural y científico a lo largo de los siglos. Desde sus comienzos se han involucrado en la evaluación y estudio de los recursos fitogenéticos. A lo largo de su historia han desempeñado un papel fundamental en la exploración de la vida vegetal de nuestro planeta, así como en la aclimatación y puesta en cultivo de especies con valor económico y en la educación de estudiantes de botánica y de ciencias afines. También han hecho llegar a un público más amplio muchos aspectos del mundo de las plantas y más recientemente han entrado de lleno en la conserv ación.Los jardines botánicos han estado también íntimamente asociados a la medicina y tarmacia. Eran fundaciones universitarias cuyo principal objetiv o consistía en proporcionar material para las practicas de los estudiante de medicina. Este vínculo con la medicina y la farmacia fue debilitándose gradualmente y hasta hace pocos años, se ha vuelto a considerar a los jardines botánicos como centros fundamentales para el estudio y conservación de las plantas medicinales.Las plantas en cultivo en los jardines botánicos se prestan para la investigación de una forma en la que no lo hacen las poblaciones silvestres dispersas y lejanas. Los jardines poseen unas condi-ciones únicas para llevar a cabo esta investigación, especialmente a lo que se refiere a los requerimientos de cultivo, la biología reproductiva y la propagación vegetal. La información resultante es esencial para reintroducir las plantas en la naturaleza y proporcionar material para la restauración y rehabilitación de los hábitats naturales. Asimismo se incrementará el conocimiento sobre como manejar las poblaciones de plantas raras, no sólo en cultivo sino también en la naturaleza.Hoy en día los jardines botánicos deben ser considerados c o m o centros para la conservación, investigacién y desarrollo.